Rehabilitacion energetica de edificios

Com 2020 662
Qualharini, Eduardo Linhares, Oscar, Luiz Henrique Costa y Silva, Maiane Ramos da. "La rehabilitación de edificios como alternativa a la sostenibilidad en las construcciones brasileñas" Open Engineering, vol. 9, nº 1, 2019, pp. 139-143. https://doi.org/10.1515/eng-2019-0017
Qualharini, E., Oscar, L. & Silva, M. (2019). Rehabilitación de edificios como alternativa a la sostenibilidad en las construcciones brasileñas. Ingeniería Abierta, 9(1), 139-143. https://doi.org/10.1515/eng-2019-0017
Qualharini, E., Oscar, L. and Silva, M. (2019) Rehabilitación de edificios como alternativa a la sostenibilidad en las construcciones brasileñas. Open Engineering, Vol. 9 (Issue 1), pp. 139-143. https://doi.org/10.1515/eng-2019-0017
Qualharini, Eduardo Linhares, Oscar, Luiz Henrique Costa y Silva, Maiane Ramos da. "La rehabilitación de edificios como alternativa a la sostenibilidad en las construcciones brasileñas" Ingeniería Abierta 9, nº 1 (2019): 139-143. https://doi.org/10.1515/eng-2019-0017
Qualharini E, Oscar L, Silva M. Rehabilitación de edificios como alternativa a la sostenibilidad en las construcciones brasileñas. Ingeniería Abierta. 2019;9(1): 139-143. https://doi.org/10.1515/eng-2019-0017
Edificio Nzeb
La sostenibilidad y la eficiencia energética son temas que últimamente han suscitado gran interés en muchos sectores, entre ellos el de la edificación y la construcción. A lo largo de los últimos veinte años, numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales se han centrado tanto en el desarrollo tecnológico como en el uso eficiente de la tecnología existente. Sin embargo, la industria va muy a la zaga de otros sectores en lo que respecta a la utilización de la tecnología disponible. Una razón importante es el abismo que existe entre la investigación expresada en la literatura científica y el mundo práctico de la construcción y rehabilitación de edificios.
Este artículo describe la aplicación de dos métodos de revisión bibliográfica y recopilación de experiencias de aplicación en el mundo real con el fin de sintetizar eficazmente los conocimientos de "ambos mundos". Los métodos son: revisión bibliográfica estructurada (SLR) de artículos científicos y revisión bibliográfica narrativa (NLR) de soluciones prácticas recomendadas. En este artículo, (1) se presentan las características centrales de estos métodos, (2) se describe el uso de estos métodos y (3) se discute cómo estos métodos pueden ser vistos desde la perspectiva de la gestión/adquisición del conocimiento. A modo de ejemplo, se ofrecen algunos resultados obtenidos con SLR y NLR para complementar todo el debate.
Normativa europea sobre construcción
ResumenLas renovaciones energéticas ofrecen oportunidades únicas para aumentar la eficiencia energética del entorno construido y para el parque de viviendas existente; son la solución más importante. Normalmente, el ahorro de energía se basa en cálculos de modelos. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que el consumo de energía previsto difiere en gran medida del consumo real. En este documento, se reevalúa la eficacia de las medidas energéticas basándose en datos de consumo real. Utilizamos un sistema de monitorización que contiene información sobre el rendimiento energético de alrededor del 60% del sector holandés de viviendas sin ánimo de lucro (aproximadamente 1,2 millones de viviendas). Conectamos los datos de este sistema de supervisión con los datos reales de consumo de energía de Statistics Netherlands a nivel de vivienda. Utilizando métodos de análisis longitudinal, de 2010 a 2014, somos capaces de identificar las mejoras de eficiencia energética del parque y determinar la eficacia de las diferentes medidas en términos de ahorro energético real. Los resultados revelan el ahorro energético real de las diferentes medidas de eficiencia y destacan la importancia del consumo energético real cuando se planifica o realiza una renovación.
Eficiencia de los edificios
En plena fase 0 del plan de desescalada, aún quedan muchas incógnitas sobre los planes del Gobierno para reactivar la economía. Las restricciones siguen siendo duras, pero se irán relajando con el paso de las semanas, estableciéndose en el calendario la fecha en la que volveríamos a la "nueva normalidad" a finales de junio.
Junto a las alternativas medioambientales, otro sector que también puede ser clave es el de la rehabilitación de infraestructuras. Durante esta crisis, al tener que permanecer tantos días en casa, se ha puesto de manifiesto el deplorable estado de muchas de estas viviendas, por lo que no se descarta que los ciudadanos se planteen reformarlas. El mal estado de las viviendas se debe a que cerca del 60% de ellas fueron construidas antes de 1980, cuando el aislamiento era deficiente y las medidas destinadas a mejorar la eficiencia energética escasas.
La rehabilitación energética de un edificio consiste en modificar la estructura de una vivienda para aumentar su eficiencia energética. De esta forma, es posible reducir su consumo, con las consiguientes ventajas: