Situación del estándar PASSIVHAUS en el mundo - SLOWHAUS

A veces es interesante dar un paso atrás para ver las cosas con perspectiva. Cuando estás metido en el mundillo Passiv, como en cualquier otro, parece que todo es, pues eso, passiv, que todo el mundo sabe del tema, que, en resumen, todo el monte es orégano, como se suele decir. Pero, consultando los datos de la Passive House Database nos hemos encontrado con cosas curiosas e interesantes.
Por una parte, no nos ha sorprendido que Alemania lidere el ránking en cuanto a edificios Passiv (tened en cuenta que en la base de datos aparecen todo tipo de edificios, certificados o no, construidos o no, y de cualquier uso), con casi 2.300 actuaciones. Es lógico, dado que es la cuna donde nació el estándar de edificios de consumo de energía casi nulo, ¿no creéis? Le sigue Austria, que ronda los 1.000. En cabeza, y por encima de la centena, pero ya a gran distancia les siguen Francia y Reino Unido.
Sí que nos ha sorprendido la presencia de España en un más que honroso 6º lugar, algo de lo que deberíamos estar orgullosos. Entre los 10 primeros países tan solo hay dos que no son europeos, EEUU y Canadá. De ahí para abajo de la lista casi todos los países son europeos, exceptuando la presencia testimonial de América Latina (México y Chile), Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y unos cuantos países asiáticos. África es un desierto, en lo que a Passivhaus se refiere. Esperemos que cambie.
Para que podáis ver todos estos datos de forma más gráfica y didáctica, os hemos preparado una estupenda infografía. ¿A que nos ha quedado chachi?